Formación & Herramientas
PODA
Las pequeñas dimensiones del árbol y cierto enanismo del follaje son el resultado de la poda del tronco, las ramas, y las raíces. A menudo la poda es el primer paso para transformar un espécimen apto para bonsái. La parte superior del tronco puede ser descartada para hacer que el árbol sea más compacto. Ramas grandes y pequeñas que no se ajustan al plan del diseñador serán eliminadas por completo, y otras serán recortadas para ajustarse al plan. Por lo general la poda posterior durante el ciclo de vida del bonsái es menos severa, y es realizada para por ejemplo aumentar la ramificación o promover el crecimiento de ramas que no han sido podadas. Si bien la poda es una práctica importante y común en el bonsái, la misma debe ser realizada con cuidado, ya que un podado inadecuado puede debilitar o matar los árboles. Sin embargo, es necesario realizar una poda cuidadosa a lo largo de la vida de árbol, para mantener el diseño básico del bonsái, que de otra forma podría desaparecer bajo el crecimiento natural descontrolado de ramas y hojas.


ALAMBRADO
La envoltura de las ramas y/o el tronco con alambre de cobre o aluminio permite al diseñador del bonsái crear la forma general que desea y hacer ajustes particulares en la disposición de ramas y hojas. Cuando se usa alambre en ramas nuevas o brotes, el mismo mantiene a las ramas en la posición deseada hasta que las mismas lignifiquen (se convierten en madera). El tiempo requerido es por lo general de 6 a 9 meses o una temporada de crecimiento en árboles caducifolios, pero puede ser de varios años para coníferas tales como pinos y abetos, que mantienen su flexibilidad a lo largo de varias temporadas de crecimiento. También se utilizan alambres para conectar una rama con otro objeto por ejemplo, otra rama o la misma maceta (Tensores) de forma que el tensionado del alambre ejerza fuerza sobre la rama. Algunas especies lignifican débilmente, y en algunas especies las ramas son demasiado rígidas o frágiles para ser dobladas con facilidad. Estos casos no se prestan al conformado mediante alambres, y las formas se obtienen principalmente mediante poda.
Enrollaremos el alambre en las ramas y tronco, sin apretarlo demasiado, para que no se marque el alambre en la corteza del árbol. Es conveniente que quede un espacio entre el alambre y la rama por donde pase una hoja de papel. Como las ramas se agruesan, debido a su crecimiento, quitaremos el alambre antes de que se «clave» en la corteza.
Descubre toda nuestra gama de herramientas disponibles aquí.
INJERTOS
En esta técnica, se injerta material nuevo (por ejemplo un brote, rama, o raíz) en una zona preparada bajo la corteza del árbol. Existen dos propósitos principales para injertar en un bonsái. Primero, existen varias especies de las favoritas que no se desarrollan bien como bonsái sobre su pie de raíces y por ello a menudo sus troncos son injertados en un conjunto de raíces más resistente. Por ejemplo tal es el caso del arce rojo japonés y el pino negro japonés.3 Segundo, el injerto permite al artista del bonsái agregar ramas (y a veces raíces) donde se las precisa para mejorar o completar el diseño de un bonsái. Existen numerosas técnicas de injerto, ninguna exclusiva del bonsái, las mismas comprenden injerto de rama, injerto de brote, entre otras.
.jpg)

MADERA MUERTA
Los horticultores de bonsái pueden crear o modelar madera muerta utilizando las técnicas de jin y shari para simular edad y madurez del bonsái. Jin es el término que se utiliza cuando se quita la corteza de toda una rama para crear la impresión de una sección de madera muerta. Y shari es el proceso de quitar zonas de corteza del tronco para simular heridas naturales producto de una rama desgajada o el impacto de un rayo. Además de extraer la corteza, las técnicas de madera muerta también pueden incluir el uso de herramientas para producir cicatrices o para resaltar su grano, y el uso de líquido de Jim (polisulfuro de calcio) para blanquear y preservar la madera muerta.
HERRAMIENTAS
El empleo de los utensilios necesarios para modelar y cuidar de un Bonsái es un punto a tener en cuenta. Aunque existen muchas herramientas especializadas para ello, comience comprando solo unas pocas de ellas, las básicas e indispensables, como un buena podadora cóncava y unas tijeras afiladas. Laas herramientas básicas mas usadas son:
-
Tijeras de poda
-
Tijeras para podar ramitas
-
Podadoras cóncavas
-
Podadora esférica
-
Pinzas, Sierras
-
Herramientas de trasplante
-
Alicates de raíces
-
Alicates de Jin
-
Corta alambres
