top of page

Cuidados del Bonsai

RIEGO DEL BONSAI

la frecuencia de riego depende de muchos factores para proporcionar una regla exacta. En vez de regar de forma rutinaria, debes aprender a observar sus árboles y aprender cuándo deben regarse. Por supuesto un clima muy caluroso o la existencia de viento harán que deba regar con mayor frecuencia.

Cuando veamos que la planta necesita agua hay que regar a fondo, lo que quiere decir “regar hasta que toda la tierra esté completamente empapada”. Los bonsáis se riegan por encima una primera vez, para que la humedad abra los poros de la tierra. Al cabo de unos minutos se vuelven a regar a fondo, hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje. Realmente no importa en qué momento del día riegue aunque se recomienda no regar habitualmente al mediodía. En ese momento la maceta y la tierra están muy calientes debido a la luz solar, el riego haría descender muy rápido su temperatura al regar con agua fresca. Riegue el Bonsái desde arriba empleando una regadera o con un roceador esto evitar arrastrar el sustrato fuera de la maceta. El uso de agua de lluvia o de agua osmosis es lo mejor, pero si no dispone de ella no hay problema con usar agua del grifo reposada (llenar un recipiente con agua y dejarla reposar 1 a 2 días). NUNCA REGAR DIRECTAMENTE CON AGUA DEL GRIFO.

pulverizador-rociador-fumigador-a-presio
cuidados-del-bonsai.jpg

UBICACIÓN

Decidir la ubicación óptima de sus Bonsáis puede no ser fácil ya que diversos factores (clima local, estación del año, especie arbórea, etc.) condicionan esta cuestión tan importante. Lo mejor es tener en cuenta la especie que ha adquirido y darle un vistazo a la información específica sobre esa especie. Los bonsáis necesitan recibir el sol y el aire, estarán bien ubicados donde puedan recibir con alegría la lluvia, la humedad de la noche. Pueden ubicarse en una terraza, balcón, jardín o simplemente una ventana. Tener mucho cuidado que las altas temperaturas y el sol fuerte del verano o las heladas de invierno les pueden afectar.

Cuando lleguen estas temperaturas extremas, los bonsáis agradecerán que los resguardemos. Pero tan pronto como el momento de peligro haya pasado, volveremos a colocar los árboles en su sitio, donde viven con comodidad.

ABONADO

Abonar regularmente su Bonsái durante la temporada de crecimiento es crucial para su supervivencia. Los árboles normales son capaces de extender su sistema radicular en búsqueda de nutrientes, sin embargo los Bonsái están plantados en macetas bastante pequeñas y necesitan ser abonados con el objetivo de ir renovando el contenido nutricional de la poca tierra de la que disponen.

Hay que abonar sobre todo en los momentos de fuerte crecimiento de la planta, es decir en primavera y a finales de verano. Para evitar crecimientos desmesurados, a diferencia de otros cultivos, es mejor abonar los bonsáis también en otoño. Es mucho mejor abonar en pequeñas cantidades. No hay que esperar que el árbol llegue a verse débil y amarillento para volver a abonar.

Es muy importante elegir el abono adecuado: durante la primavera utilice un abono con una proporción de nitrógeno relativamente alta (por ejemplo NPK 12:6:6) para ayudar al árbol a crecer. Durante el verano utilice un abono más equilibrado como NPK 10:10:10 mientras que durante el otoño se recomienda un abono para fortalecer al árbol y prepararlo para el invierno (por ejemplo NPK 3:10:10). Unas pocas excepciones merecen ser discutidas aquí: para ayudar a florecer al Bonsái use un abono con alto contenido en potasio (K) (por ejemplo 6:6:12) y para árboles muy viejos y con un diseño cercano al final se debería usar un abono con un proporción de nitrógeno ligeramente menor o bien reducir la cantidad de abono empleada. En BONSAI ARTE & VIDA ofrecemos abono orgánicos de liberación lenta ideal para tu bonsai.

fertilizing-03-covers.jpeg
abono-organico-en-pellets-para-bonsai-pr

SUSTRATO & TRANSPLANTE

El sustrato es importante porque aporta nutrientes, pero además, es necesario que drene correctamente para que proporcione suficiente aireación a las raíces y que retenga suficiente agua.

Nuestra tienda BONSAI ARTE & VIDA vendemos mezclas ya preparada a bace de roca volcánica y pomice; pero si lo hace usted mismo le daremos los conceptos básicos para una buena mezcla. Los componentes más importante para elaborar una mezcla del sustrato de Bonsái son: Akadama, pomice, roca volcánica, compuesto de materia orgánica.

  • La akadama es una arcilla dura horneada producida en japón específicamente para los Bonsái. Es necesario cribarla para quitarle el polvo antes de usarla. Recuerde que aproximadamente en dos años la akadama comienza a degradarse rompiéndose sus gránulos por lo que se reduce la aireación. Esto significa que es necesario trasplantar regularmente. La akadama es bastante cara y se sustituye a veces por pomice o piedra volcánica de pequeño tamaño e incluso por arena de calibre grueso.

  • Pomice es un producto volcánico suave que absorbe muy bien los nutrientes y el agua. Cuando se emplea en una mezcla de substrato de Bonsái ayuda a retener el agua, es beneficiosa para las raíces y propicia una buena ramificación.

  • Roca volcánica este no se degrada como la akadama es fuerte y duradero; retiene muy bien el agua y proporciona una buena estructura cuando forma parte del substrato de un Bonsái. Aporta buena aireación.

  • Materia Orgánica este incluye musgo, perlita y tierra negra. Tiene varios inconvenientes (retiene mucha agua y no se airea) pero como componente de una mezcla puede usarse perfectamente bien, puede combinarlo con roca volcánica o pomice.

El  trasplante se realiza durante el final del invierno y el principio de la primavera, cuando el árbol comienza a despertar. El trasplante durante esta época asegura una rápida recuperación del sistema radicular cuando el árbol comienza con su crecimiento.

Cómo transplantar

1. Preparar la maceta, herramientas y sustrato que vamos a utilizar, para no tener que interrumpir constantemente el trasplante a la busca de la herramienta perdida.

2. Levantar el Bonsai de la maceta, retirar el sustrato ya gastado, con un rastrillo pequeño ir desenredando las raíces con cuidado.

3. Con una tijera de poda recortar aproximadamente un tercio de las raíces.

4. Volver a posicionar el Bonsai con el sustrato nuevo, este lo haremos entrar entre las raíces con la ayuda de un palillo, intentando que no queden bolsas de aire.

5. Una vez culminado, regar de forma abundante hasta que el agua salga limpia por los agujeros de drenaje de la maseta. Utilizar siempre agua reposada. (Evitar agua del grifo).

Descrube el Kit de Transplante y herramientas que ofrece Bonsai Arte & Vida.

repotting-05-chopstick.jpeg
akadama.jpg
roca.jpg
91r4RgB6vTL._SY879_.jpg
bottom of page