top of page

PUNICA GRANATUM

Familia: Lythraceae

Nombre Común: Granado, Magrano.

Origen: Asia, Cuenca del Mediterraneo.

Características: El Granado es un árbol caducifoliio. Hojas oblongas y brillantes, situadas sobre ramas ligeramente espinosas. Florece en verano con flores de un vivo color escarlata y cáliz coriáceo, aunque también pueden ser blancas, rosadas o incluso amarillentas. Su fruto, es la conocida granada, con una jugosa pulpa roja comestible. Referente al arte del bonsai al tener hoja pequeña se da en todos los tamaños, incluso mames en su variedad nana, hace unos troncos muy dramáticos por lo que contrasta con su floración delicada. Funciona en estilos de troncos potentes y diseños masculinos.

Ubicación: Pleno sol todo el año para su frutificación y floración.

Abonado: En primavera tras la floración antes de la brotación. Abonar en otoño.

Riego: Abundante en verano y moderado en invierno.

Sustrato: Sustrato muy drenantes usar graba volcánica y humus de lombris en proporciones de 7o/30 o akadama y kyriu en proporciones de 70/30.

Transplante: Cada 2 ó 3 años, al comienzo de la primavera y en los ejemplares más viejos puede aumentarse la periodicidad a 3 años. La época idónea para efectuarlo es cuando el árbol haya brotado con un par de hojas. Durante el trasplante conviene sanear bien cualquier parte de raíces podridas. Es necesario cambiar la tierra agotada, realizando un desenredo de las raíces y recortando un tercio de las mismas. Podar las raíces durante el trasplante pero sin cortar demasiadas raíces finas para permitir que pueda recuperarlas durante el invierno. Si el árbol está sano y es joven, una poda drástica de raíces suele estimular el crecimiento de nuevas y, por tanto, el rejuvenecimiento del árbol, pero en el caso del granado es conveniente evitar la poda de raíces gruesas para evitar que se sequen ramas importantes. Es conveniente proteger el árbol después del trasplante durante un par de meses, situándolo en un lugar muy bien iluminado pero evitando las exposición directa al sol.

Poda y Alambrado: Realizaremos una poda de mantenimiento a principios de primavera consistente en eliminar el exceso de crecimiento producido durante todo el año. Pinzado de brotes (cortar las puntas) dejando unas 2 ó 3 hojas en cuanto se hayan desarrollado tres o cuatro grupos de hojas, procurando tener en cuenta la dirección de la última hoja, puesto que esta nos marcará la dirección de la próxima brotación. Podar las ramas tras la floración. Al final del verano las yemas están totalmente formadas y en este momento debemos de proceder a una selección, eliminando aquellas que den lugar a ramas no deseadas para la estructura del árbol. Las yemas terminales más gruesas también deben ser eliminadas para equilibrar mejor el crecimiento de la siguiente primavera. El Granado es un bonsái que puede ser podado durante todo el año, aunque es recomendable hacerlo al inicio de la brotación primaveral.
Al comienzo de su formación como bonsái es más importante modelarlo correctamente desde el principio en vez de preocuparnos por las flores y los frutos, aunque podemos tener en cuenta que las flores salen de las puntas de las ramas nuevas y, por tanto, podemos fijarnos en las yemas y tratar de dejar alguna que nos dé flor. Si se dejan muchas granadas en una rama, ésta tiene tendencia a secarse al año siguiente.

La colocación de ramas mediante el alambrado puede realizarse entre la primavera y el otoño, pero evitando hacerlo durante la floración y con cuidado de no dañar la corteza o romper su frágiles ramas. Es recomendable no regar el día anterior al alambrado.
Se recomienda alambrar lo justo, y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedan utilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados.

Plagas y Enfermedades: Pulgón, cochinilla algodonosa, mosca blanca y araña roja.

Granado.jpg
bottom of page