top of page

COTONEASTER SP.

Familia: Rosaceae

Nombre Común: Cotoneaster

Origen: Oeste de China

Características: Arbusto, árbol pequeño, de hoja caduca o semipersistente, ramas horizontales dispuestas en forma de espina de pescado, Hojas ovales, alternas, en disposición dística, mucronadas en el ápice, de 6-12 mm, de color verde brillante por el haz, y ligeramente tomentosas y de color glauco por el envés. Según la especie. Produce flores blancas o rosadas y sus frutos pequeños son de colores rojos, amarillo anaranjado, o negros. Existen unas 100 especies.

Ubicación: Prefieren el sol, pero se adaptan bien a la media sombra.

Riego: Abundante en verano, y moderada en invierno.

Abonado: Primavera y otoño, no abonar en floración.

Transplante: Cada 1 o 2 años de ser necesarios; al inicio de la primavera.

Sustrato: Graba volcánica al 100% o Grava volcanica con humus de lombris en proporciones de  70/30; puede usarse tambien akadama al 100% o  akadama y kiryu en proporciones de 70/30.

Poda y Alambrado: Poda inicios de primavera, cortando cada 2 hojas cuando el brote haya dado de 6 a 9 hojas. El alambrado puede realizarse durante todo el año.

Enfermedades: 

- Chamusco o quemadura (bacteria Erwinia amylovora).
- Roya.
- Manchas en las hojas (Cercospora, Gloeosporium, Phyllosticta, etc.).

Plagas:
- Pulgones.
- Orugas defoliadoras.
- Cladius albipes es verdosa y come hojas. Se combate igual que las orugas.
- Polillas minadoras.
- Mosquito verde.
- Estos pequeños insectos verdes acribillan las hojas con sus picaduras.
- Ácaros.
- Tetranychus urticae seca las hojas por el envés.
- Cochinillas.

Cotoneaster.jpg
bottom of page