top of page

AZALEA JAPONICA

Familia: Ericaeae.

Nombre Común: Azalea.

Origen: China.

Características: Arbusto de follaje persistente, semipersistente o caduco muy ramificado de 1-1,5 metros de altura. Crecimiento lento. Hojas elípticas, vellosas en la cara inferior. Flore de 5-7 cm de diámetro solitarias o agrupadas en la extremidad de las ramificaciones, de color blanco, rosado, jaspeado o violáceo. Florecen de modo natural al inicio de la primavera. Por medio de invernaderos pueden obtenerse flores durante el invierno. La azalea no es propiamente una planta de interior, pero se puede mantener en la época de floración, con la precaución de sacarlas al exterior una vez finalizada la floración. son aptas para la práctica del bonsai, gracias a sus raíces pequeñas y ramillas firmes y leñosas.

Ubicación: Colocar en un lugar bien iluminado, pero no al sol.

Riego: Riegos abundantes, sobretodo en verano, ya que el calor le perjudica mucho.

Abonado: Emplear 3-5 gramos de fertilizante completo ( tipo 15-15-15) y 1 gramo de sulfato de amonio esparcido debajo de la capa o disuelto en el agua de riego al comenzar la primavera y a finales del verano. Esto asegura su desarrollo y floración. En maceta, echar fertilizante líquido cada 15 días en la época de floración. Aplicar quelatos de hierro despues de la floración.

Transplante: Cada 2 o 3 años en primavera preferiblemente después de la floración para no debilitarla y perder las flores del año, Durante el trasplante conviene sacar bien cualquier parte de raíces podridas, no eliminar totalmente la tierra para mantener parte del hongo que actúa en simbiosis con las raíces de la planta y evitar que se sequen por el contacto prolongado con el aire.

Sustrato: 100% kanuma o cualquier sustrato o mezcla ácida, acidez con un ph entre 4 y 5.

Poda y Alambrado: Hay que tener en cuenta que generalmente una de las razones por la que se cultiva es debido a su bella floración y, por tanto, la época más adecuada para realizar la poda es después de ésta. Se pueden cortar o despuntar los brotes nuevos que aparecen después de la floración durante el verano, dejando dos o tres para mantener controlado el vigor del árbol y modelar su figura de acuerdo al estilo elegido. Hay que podar las raíces durante el trasplante pero sin cortar demasiadas raíces finas para permitir que pueda recuperarlas durante el invierno. También hay que aprovechar a podar las ramas no deseadas. Los brotes nuevos se podan a finales del verano o principios de otoño cuando su madera esté madura. En cualquier caso, es conveniente que entre la poda de ramas y el trasplante (o viceversa) exista un intervalo mínimo de 3 semanas. Conviene quitar las flores que se vayan marchitando.

Referente al alambrado entre la primavera y el verano, después de la floración, con cuidado de no dañar ni la corteza, muy delicada, ni las ramas debido a su fragilidad. No conviene alambrar las ramas demasiado jóvenes sin lignificar lo suficiente ni tampoco las ramas más gruesas. NO regar el día anterior al alambrado. Siempre que sea posible es aconsejable utilizar otras técnicas para modelar la copa, tales como: poda, tensores, pesos, etc.

Enfermedades y Plagas: Clorocis alcalínica, Mosca blanca de la azalea, Chinche, Marchitamiento de yemas, Agallas, Manchado de hojas y flores.

Azalea.jpg
bottom of page