top of page

ACACIA SPP.

Familia: Leguminosae

Nombre Común: Acacia

Origen: Zonas Tropicales

Características: La mayoría de las acacias producen flores amarillas y frutos en vainas. Sin embargo, es muy difícil lograr que florezca una acacia cultivada como bonsái. Pueden diseñarse en estilos vertical informal o formal, aunque algunos bonsaistas utilizan el estilo moyogui.  Acacia es un género de clima cálido. 

Ubicación: Pleno sol todo el año.

Abonado: Primavera, durante el periodo de crecimiento (haciendo una pausa en pleno verano), abonar también en otoño.

Riego: La acacia resiste la sequía, por lo que el riego debe ser moderado, dejando secar ligeramente entre riego y riego. 

Sustrato: Bien drenado ya que no soporta el encharcamiento, sus raices son delicadas, va muy bien en sustratos nutritivos a base de graba volcánica y humus de lombris en proporciones de 7o/30 o akadama y kyriu en proporciones de 70/30.

Transplante: Cada 2 ó 3 años, dependiendo de la edad y el vigor del árbol. En primavera.

Poda y Alambrado: La poda se puede hacer después de la floración: podas de mantenimiento y de modelación de la parte aérea. Podar la copa en proporción a la cantidad de raíces podadas. Es esencial pinzar (cortar las puntas) de forma constante. No se debe defoliar (quitar las hojas). Las sujeciones se efectúan de primavera a otoño. El alambrado puede realizarse cada año desde la primavera hasta el otoño. Las ramas endurecidas de Acacia son frágiles, por lo que hay que tener mucho cuidado.

Plagas y Enfermedades: Pueden aparecer Pulgones, moscas blancas, ácaros, thrips, cochinilla algodonosa, etc.

Acacia Spp.jpg
bottom of page